Imagen tomada de vanguardia.com
Desde el 21 hasta el 26 de febrero 10 agentes de turismo de igual número de países visitarán diferentes destinos de Santander con el fin que más turistas conozcan la gastronomía y los sitios turísticos que ofrece el Departamento.
Leonor Rodriguez, gerente general de Santander al Extremo, manifiesta que el viaje de familiarización o “Fam Trip” se cumplirá del 21 hasta el 26 de febrero con la participación de 10 agentes internacionales de igual número de países.
Explica que es la primera vez que incluya ocho municipios de Santander, iniciando por los municipios del área metropolitana de Bucaramanga como Girón, pasando por la Mesa de Los Santos, el cañón del Chicamocha, Barichara, El Socorro, El Peñón y el recorrido termina en Vélez.

El municipio de Vélez está en la ruta de familiarización que visitarán los agentes internacionales. Archivo /VANGUARDIA
La gerente general de Santander al Extremo explica que la expectativa con este viaje de familiarización es que cada uno de esos compradores que van a participar queden totalmente convencidos que el destino se encuentra ya listo y preparado para poder igualmente recibir a sus clientes, es decir, a esos turistas que de esos países que hoy por hoy vienen a Colombia, pero que no han incluido a Santander en sus planes.
“Creo que uno de los pasos más importantes es que ellos ya quieran venir, porque quienes vienen son los representantes de agencias de viajes de sus países”, precisa Rodríguez.
Conocer la tradición
Recuerda que todo ese proceso de internacionalización se viene manejando desde pandemia, sobre todo por esa motivación después de pandemia, del turista tanto nacional e internacional de querer visitar aquellos atractivos naturales, y escaparse de la ciudad y hacer una inmersión en lo natural, en lo comunitario, en las tradiciones.
Los agentes internacionales que van a participar en el “Fam Trip” son Ecuador, Venezuela, México, Polonia, Puerto Rico, Panamá, República Dominicana, España y Guatemala para empezar a hacer más visible a Santander como destino turístico.
Mejorar la ocupación hotelera

Santander está preparada para recibir a los agentes internacionales que realizarán la ruta turística. Archivo/VANGUARDIA
Jhovana Lozano Galeano, Presidente Junta Directiva Cotelco Santander, dijo que todos los hoteles de Santander, están listos para recibir a los agentes internacionales y se está revisando la oferta articulada tanto de la capital Bucaramanga como con los hoteles de la provincia durante todo el recorrido de la ruta.
Agrega que de manera previa se hizo una visita a cada uno de los hoteles donde van a llegar los compradores internacionales para garantizarles una buena estadía.
En cuanto a la ocupación hotelera, Lozano Galeano, precisa que Santander no supera el 50 % a lo largo del año, por eso una estrategia muy importante es lograr la diversificación del mercado con el internacional.
Agrega que Santander depende mucho del mercado doméstico, que hoy en día está afectado por un número de variables, como la alta inflación, la reducción del gasto en los hogares para ir de vacaciones, seguridad, el IVA en alojamiento y, por eso esta apuesto desde la internacionalización es importante para abrir a nuevos clientes.
Asimismo, según cifras de Procolombia al país en 2024 entraron 6.2 millones de turistas extranjeros, de los cuales 32.000 entraron a Santander y eso equivale al 0,5%, por tanto es importante que cada día el departamento esté posicionado como un destino turístico en Colombia.
Descubriendo los Tesoros de Santander

Un viaje por el segundo cañón más extenso del mundo y su icónico teleférico. Archivo/VANGUARDIA
El recorrido invita a los asistentes a descubrir 11 de los incontables “tesoros” de Santander:
● Bucaramanga – El Alma de la Ciudad: El punto de partida que une modernidad y tradición.
● Cerro del Santísimo – Mirador de los Tiempos: Una vista panorámica que invita a soñar desde Floridablanca.
● Walking Tour en Girón – Callejones del Pasado: Recorrido por la historia colonial y sus relatos.
● Coffee Tour en Hacienda El Roble – La Esencia del Café: Experiencia sensorial en el cultivo y producción del café.
● Trekking en Los Santos – Mensajes del Pasado: Senderos ancestrales donde la naturaleza y la historia se funden en pictogramas milenarios.
● Parque Nacional del Chicamocha – El Gigante de Santander: Un viaje por el segundo cañón más extenso del mundo y su icónico teleférico.
● Taller de Artes y Oficios en Barichara – El Arte de las Manos: Encuentro con la tradición artesanal en el pueblo más bonito de Colombia.
● Walking Tour en El Socorro – La Cuna de la Independencia: Inmersión en la historia de la Revolución Comunera y el legado de sus mujeres.
● Exploración en Bosques de Pandora – La Puerta a Otro Mundo: Aventura en un ecosistema único lleno de misteriosas cuevas en el municipio de El Peñón.
● Recorrido por la Cultura Veleña – Ritmos y Tradiciones: Un viaje al corazón de la identidad gastronómica y musical de la región.
● Tour del Bocadillo – El Dulce Tesoro de Colombia: Descubrimiento del proceso de elaboración de este tradicional manjar con denominación de origen.
Tomado de vanguardia.com