SANTANDER: UN DESTINO DE TALLA INTERNACIONAL

SANTANDER - UN DESTINO DE TALLA INTERNACIONAL
Fuente tomada de prensa Parque Nacional del Chicamocha.
COMPRADORES INTERNACIONALES VISITAN SITIOS TURÍSTICOS DE SANTANDER
Ocho compradores internacionales de Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania y México, llegaron a Santander con el fin de visitar la oferta turística que ofrece nuestro departamento, gracias a un Fam Trip organizado por Procolombia. Este viaje de familiarización se hace en el marco del Procolombia Travel Mart que se realizará del 21 al 23 de febrero durante la Vitrina Turística Anato 2018 y el objetivo es que los compradores internacionales puedan conocer los sitios turísticos más representativos de nuestro departamento, con el fin de poder incluirlo dentro de sus catálogos de servicios turísticos. ProColombia Travel Mart es el encuentro de negocios más grande de su tipo en las Américas, al cual asisten compradores internacionales del segmento vacacional y de reuniones de los principales mercados emisores de turistas a Colombia y en el cual se reúnen con más de 300 de las mejores empresas de turismo en Colombia. Este evento está dirigido a agencias mayoristas de turismo, operadores especializados, casas de incentivos y wedding planners e interesados en realizar negocios con empresarios de turismo de Colombia. “Es la primera vez que visito Santander, nos ha gustado mucho, hay variedad de clima, vegetación y la comida nos ha gustado. Nosotros traemos mucha gente a Colombia desde México, pero traemos siempre hacia Bogotá, Medellín y Cartagena y la intensión de venir hasta acá es para conocer nuevos lugares que podamos ofertar en México.” Comentó, Claudia Vaquero de México. El grupo de empresarios hizo un city tour por Bucaramanga y su área metropolitana visitando sitios turísticos representativos como el Parque Cerro del Santísimo. “Ha sido una experiencia muy interesante, he estado en Colombia antes y me encanta todo toda su biodiversidad y me gusta mucho la naturaleza que veo desde donde estoy en este momento, estamos ahorita visitando el Santísimo, se siente mucha tranquilidad aquí, siento que puedo venir aquí a relajarme, escapar de todo y compartir con alguien, lo recomendó absolutamente.” Expresó Janene Johnson de la agencia She-travels.com de Canadá.
El recorrido por nuestro departamento también incluyó la visita a la Hacienda El Roble en donde realizaron el coffee tour, el Parque Nacional del Chicamocha, San Gil y Barichara.

Desde el próximo enero de 2018, cerrarán por un mes el Parque Tayrona

El Parque Tayrona será cerrado del 28 de enero al 28 de febrero del próximo año por solicitud de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, para realizar los procesos culturales de limpieza, sanación y protección ambiental y espiritual de la reserva natural. El cierre se realizará en una de las temporadas más secas del año, por lo que también será aprovechado para la restauración de los procesos naturales en las playas, los ecosistemas y las distintas especies de flora y fauna del área protegida.

“Esta medida resulta adecuada para dejar descansar los ecosistemas. Igualmente los mamos (líderes espirituales) de la Sierra Nevada de Santa Marta consideran que es una fecha propicia para cumplir con sus actividades de pagamento”, dijo el subdirector de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Carlos Mario Tamayo. El Parque Tayrona ha sido cerrado durante un mes en dos ocasiones: noviembre de 2015 y entre el 28 enero y 28 febrero de 2017. El último cierre, según Parques Nacionales, fue muy positivo, porque se pudieron observar mamíferos como el jaguar y el puma, que normalmente no se ven en el área protegida cuando hay visitantes, y especies endémicas del norte del país como el paujil de pico azul, que se encuentra en un peligro crítico de extinción.

“Además, con esta medida, se recuperan los suelos, las fuentes de agua y el aire; disminuye el estrés de los ecosistemas y se aporta a la naturaleza, que por esa época del año, enfrenta una temporada seca”, agregó Tamayo. El Parque Tayrona es la segunda área protegida con más visitantes en el país. Durante el primer semestre de este año ingresaron 185.325 visitantes, según cifras de Parques Nacionales. Fuente de la noticia: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/ce…

Turismo de naturaleza, el atractivo para los extranjeros

Turismo de naturaleza, el atractivo para los extranjeros
Dentro de las muchas fortalezas que tiene Colombia, está su naturaleza, que al fusionarla con el turismo la mostrarían como un destino anhelado para visitar. Esta es la tarea que cumplen más de 90 empresarios colombianos de 17 departamentos ante 66 compradores internacionales que participan en la quinta versión de ProColombia Nature Travel Mart, con la que se busca mostrar al país como destino potencial para hacer turismo de naturaleza. Julián Guerrero, vicepresidente de Turismo ProColombia, asegura que la rueda de negocios es una oportunidad para dar a conocer el país por medio de su naturaleza, por lo que considera que a través de estos encuentros lleguen más turistas. “Hay mucho optimismo. El turismo en general en el país está creciendo por encima del 20%, es 5 veces más del promedio internacional que se tiene; sin embargo, en el turismo tradicional solo el 20% de los recursos queda en el destino, mientras que en el segmento de turismo de naturaleza el 65% de los recursos queda en las comunidades, por lo tanto el impacto social es mayor y eso lo hace más atractivo”, explica Guerrero. Según el último estudio de la Asociación Mundial de Turismo de aventura realizado en el 2014, entre el 2010 y 2013 el sector registró un crecimiento de 159%. “Encaja al potencial que tiene Colombia en su naturaleza, pero debemos saberlo aprovechar de la mejor manera”, dijo el vicepresidente de Turismo ProColombia. Mucho por conocer De acuerdo con Guerrero, el avistamiento de aves, turismo ecuestre, comunitario, ciclismo, senderismo, buceo o aven-tura, son experiencias atractivas para aquellos extranjeros que busquen explorar las regiones colombianas. Según cifras del Sistema de Información sobre Biodiversidad en Colombia, SIB, el país tiene el mayor número de especies de aves, al contar con más de 1.920 de las cuales 79 son endémicas y, además, con el mayor número de orquí-deas al tener 4.270, de las cuales 1.467 endémicas. Así mismo, es el segundo país con mayor número de anfibios (803), mariposas (3.274) y peces dulciacuícolas (1.435). Finalmente, es tercero en palmas (289) y reptiles (537) y el cuarto en mamíferos (492). Con este encuentro se espera que se concreten 1.800 citas de negocios que permitan la promoción de actividades de naturaleza y aventura. Santander participa con seis empresarios, quienes se encargarán de mostrar la oferta de lugares históricos y pueblos patrimonio como Barichara, caminatas y parapente en medio de los imponentes paisajes del Cañón del Chicamo-cha, la experiencia en una finca cafetera o actividades de escalada. Oferta en zonas del posconflicto Según explicó Julián Guerrero, vicepresidente de Turismo ProColombia, se está estudiando el potencial de aquellas zonas del país ricas en biodiversidad, las cuales en el pasado fueron afectadas por el conflicto. “Así se busca mostrar al mundo la oferta en naturaleza y aventura que ofrecen Caquetá, Putumayo , Casanare, Vi-chada, Guaviare y Guainía ; las experiencias culturales de Córdoba y Bolívar; y Meta como destino de viajes de incen-tivos”, afirmó Guerrero. Fuente de la noticia: http://www.vanguardia.com/economia/local/416021-tu…

Definen qué actividades se podrán hacer en el embalse de Hidrosogamoso

embalse de Hidrosogamoso
A partir de ahora, los usos alternativos a la generación de energía que se desarrollen en el embalse de Topocoro, estarán formalizados, ordenados y legalizados, según lo establece el proyecto de ordenanza 038 de 2017 aprobado por la Asamblea Departamental. Así lo dio a conocer Didier Tavera, Gobernador de Santander, en la presentación oficial del proyecto en la cual participaron los alcaldes de Los Santos, Zapatoca, San Vicente de Chucurí, Lebrija, Girón y Betulia, municipios del área de influencia de las 7 mil hectáreas que comprende el embalse de la Hidroeléctrica de Sogamoso. También participó el presidente de Isagén, Luis Fernando Rico, Guillermo Acevedo, director de la ANLA, el Ejército, la Policía Nacional, el Alto Consejero presidencial para la seguridad, delegado del Ministerio de Transporte, gremios y los diputados de Santander. Lea también: El ‘Plan B’ para el Poet de Hidrosogamoso Actividades como la pesca, turismo de naturaleza, deportes náuticos, zonas de recreación, transporte fluvial y hotelería, entre otros, estarán autorizadas y reguladas por las diferentes entidades competentes para su desarrollo. “El proyecto se inicia con la puesta en marcha del CAI fluvial Móvil y la construcción del muelle público para el cual el Gobierno Departamental ha invertido más de 650 millones de pesos en el proceso licitatorio -que se encuentra en fase tres- el cual contará con inspector fluvial”, informó el Gobernador. Entre los proyectos está realizar convenios con las cajas de compensación familiar, así como con gremios como Cotelco y Anato, para la promoción del embalse como nuevo destino turístico familiar en Santander. Le puede interesar: Poet de Hidrosogamoso solo se estudiaría en sesiones ordinarias “A diferencia de otros embalses del país, Santander inicia con pie derecho regulando y controlando las actividades alternas para el desarrollo multipropósito y económico del embalse”, dijo Luis Fernando Rico, gerente general de Isagén. Reacciones Los seis alcaldes del área de influencia están optimistas del progreso, seguridad y estabilidad turística para las regiones, a partir de la implementación del PO en el embalse. Para el alcalde de Los Santos, Jaime Arenas Rueda, el turismo que se generará en el embalse poco a poco llegará al municipio, lo que representará inversión en vías y generación de empleo. Por su parte John Abiud, alcalde de Girón asegura que el proyecto trae muchos beneficios en especial a aquellas familias que tienen dificultades de desarrollo para que puedan desarrollar actividades como la pesca formal. Fuente de la noticia: http://www.vanguardia.com/economia/local/409667-de…

Servicio al cliente

Tiempo de respuesta: menos de 20 minutos de Lunes a Viernes de 9:00 a 5:30 - Sábados de 9:00 a 12:30