10 hermosos lugares para hacer senderismo cerca de Bucaramanga

El senderismo ha estado tomando fuerza y Santander parece ser el escenario perfecto para esta actividad. Conozca aquí algunos de los lugares cerca al área metropolitana que puede visitar en estas vacaciones.

Los paisajes de todo el departamento dan a los caminantes un momento de relajación y descanso inigualables.

Aunque puede encontrar estos lugares en los 87 municipios que hacen parte de Santander, aquí les mostramos 10 lugares dignos de ser visitados cerca de Bucaramanga sin que le genere mayor costo y tiempo de desplazamiento.

1. Guatoque (Tona)

https://i.rmbl.ws/s8/2/P/j/W/2/PjW2a.caa.2.mp4?b=1&u=bedx

Tiempo de caminata: varía de acuerdo al recorrido escogido.

Clima: 19° promedio

Guatoque cuenta con cuatro senderos de diferente extensión e inclinación. Los tres senderos terminan en diferentes cascadas con pozos de mayor o menor profundidad.

¿Cómo llegar?

Desde la plaza Guarín salen buses a las 6, 7 y 11 a.m.; y a la 1, 3 y 5 p.m. por el precio de $6.000. Solo debe informarle al conductor que su destino es Guatoque.

Desde el lugar donde hace la parada el bus debe caminar un corto recorrido hasta la posada campestre, que está ubicada sobre las montañas. Pasando la posada puede hacer cualquiera de los tres recorridos con diferentes niveles de dificultad.

2. Jordán

Foto: Angie Celis

Tiempo de caminata: Dos horas aproximadamente (solo ida)

Clima: 30° promedio.

Este es un recorrido ideal para realizar de noche entre las montañas del Cañón del Chicamocha.

¿Cómo llegar?

Si va en vehículo particular, toma carretera hacia Los Santos, una vez llegue al pueblo toma el Camino Real, que está ubicado al lado del cementerio. A partir de allí comienza la caminata en descenso.

Si no tiene vehículo, diríjase al municipio de Los Santos en los buses que salen desde Bucaramanga y Piedecuesta en la Flota Cáchira y La Culona. Desde Piedecuesta cuesta aproximadamente 8 mil y la ruta lo lleva hasta el pueblo.

Desde Bucaramanga, el bus pasa por la carrera 15. Los buses pasan desde las 6:00 a.m. cada tres horas y regresan a las 7:00 p.m.

3. Los Venados (Floridablanca)

Tiempo de caminata: dos horas (solo ida).

Clima: 17° – 24° promedio.

¿Cómo llegar?

Hay varios accesos. Puede ir en bus vía a Lebrija. Estos salen desde la Plaza Guarín y tienen un valor aproximado de $5.000 a $8.000, se baja en el kilómetro 9, en la entrada a la vereda Rosa Blanca. Allí camina en descenso hasta llegar a la cascada. Este es un camino con partes de carretera y otras de montaña.

El otro acceso es desde el Parque Principal de Floridablanca. Allí, camina hacia El Santísimo por la vía principal. Puede tomar la ruta hacia La Judía, y quedarse allí. O continuar por un ‘desecho’ hasta llegar a Los Venados.

Recomendaciones: Llevar ropa deportiva, buen calzado, gorrita, camisa que abrigue. El agua es demasiado fría. Llevar ropa de cambio. Es una entrada privada que cuesta 3 mil pesos.

4. Las Golondrinas (Piedecuesta)

https://www.instagram.com/p/Bzodb9aJdg2/?utm_source=ig_embed

Tiempo de caminata: dos horas.

Clima: 28° promedio.

¿Cómo llegar?

En el bus P8 de Metrolínea puede llegar hasta la estación de Servicio El Molino, frente a Justo y Bueno. Cruza el puente peatonal hacia el barrio Molinos, continúa caminando carretera arriba. De ahí en adelante sigue las indicaciones que están a lo largo del camino.

Para pasar a las cascadas debe pagar $2.000 en la finca.

5. Cañón de las iguanas (Girón)

Tiempo de caminata: tres horas.

Clima: 25° promedio.

¿Cómo llegar?

A una hora y media aproximadamente desde Bucaramanga se toma la vía que conduce de Girón a Zapatoca por la vereda Chocoa.

Debe llegar a un paradero donde hay una tienda y una virgen grande a mano izquierda. Pasando una curva cerrada comienza la caminata en descenso rocoso que lo lleva hasta una finca donde debe pagar 2 mil pesos para ingresar.

Siga el trayecto señalado con flechas verdes y rojas hasta llegar al primer pozo. El regreso es un ascenso de 1 hora.

Unos 10 minutos más adelante llega a una cascada de 35 a 40 metros donde puede apreciar una gran vista de la caída de agua y el cañón.

6. Los Santos – Pila Honda

Tiempo de caminata: varía de acuerdo a la ruta

Clima: 28° promedio.

¿Cómo llegar?

Hay dos rutas para llegar al mirador Pila Honda. En una, 20 minutos después de la Plaza Campesina de La Mesa de Los Santos, encuentra un desvío para la vereda Espinal Bajo tras pasar dos estaciones de servicio.

La otra ruta es desde la primera estación de servicio que hay después de la plaza campesina. Sin embargo, el trayecto es más largo y con un nivel de dificultad más alto.

Es de destacar que para visitar Pila Honda la mejor opción es ir con guía que conozca la zona.

7. El Carajo

Tiempo de caminata: tres horas de ascenso

Clima: 19° promedio.

¿Cómo llegar?

En un bus de la Flota Cáchira o Lusitania tome la vía a Cúcuta hasta la glorieta que se encuentra en el mirador, donde elige desviarse para Tona o continuar hacia Cúcuta o Lebrija. Desde allí, toma la ruta caminando por un desvío que encontrará más adelante. Hasta llegar a la zona de campamento son tres kilómetros de sendero.

8. Montefiore

Tiempo de caminata: dos o tres horas de ascenso.

Clima: 17° – 22° promedio.

¿Cómo llegar?

Para dirigirse a Montefiore puede tomar la carretera o los desechos. Desde la tienda La Estación, en el sector del Bosque comienza a subir. En el trayecto encontrará varias ‘Y’, en todos los casos, siempre debe tomar la carretera de la izquierda.

Para ingresar debe pagar $3.000. Allí, antes de descender a las cascadas tiene la opción de ingresar (sin costo adicional) al Museo Comunitario Ambiental de Floridablanca, el único de suramérica, donde encontrará salas sobre cambio climático, biodiversidad amenazada en Santander, energías limpias, entre otros temas relacionados.

9. Umpalá (Piedecuesta)

Tiempo de caminata: tres horas de ascenso y descenso.

Clima: 30° promedio.

¿Cómo llegar?

Inicie la ruta llegando en vehículo a un puente llamado “Quince Letras”, poco antes de llegar al lecho del río Chicamocha. El recorrido comienza en ascenso durante aproximadamente una hora. Luego, comienza en descenso. Hay varios lugares para visitar, como el balneario Menzulí. Lo recomendable es ir con alguien que ya conozca el lugar, o si va a explorar, guíese por la señalización del lugar.

10. Balneario cinco estrellas (Lebrija)

Tiempo de caminata: media hora de descenso.

Clima: 27° promedio.

¿Cómo llegar?

Desde Bucaramanga tome bus hacia Lebrija con parada en La Virgen. Si no desea caminar desde allí, puede tomar otro bus que diga “Lisboa” hasta llegar a la Y donde se encuentra la vía hacia San Vicente de Chucurí, este trayecto en bus dura aproximadamente 20 minutos.

Allí puede comenzar entonces la caminata durante 15 minutos. A la derecha hay un ramal hacia la vereda Panorama que tiene identificación con letreros. Continúa por allí durante unos 10 minutos más hasta llegar a la finca llamada Balneario cinco estrellas. Puede ingresar pagando aproximadamente 5 mil pesos, y continúa caminando en descenso hasta las cascadas.

Recomendaciones

Las principales recomendaciones para cualquiera de las rutas que desee tomar es llevar calzado de agarre, preferiblemente botas para trekking.

No olvide llevar hidratación y provisiones de alimento como barras energéticas, cereales, sus propios cubiertos para que no sea necesario el uso de plástico si desea comprar algo en el camino.

“Mi recomendación para todos los senderistas, o cualquier persona que desee hacer caminatas es que lleven sombrero, buen bloqueador, y ropa que cubra todo el cuerpo para evitar rasguños. Además, ir con alguien que conozca el lugar, recordemos que en Santander los terrenos son de tenerles cuidado y respeto”, explica Angie González, líder de Almas Aventureras.

Además, es recomendable llevar linterna por si al regresar ‘le coge la noche’.

No olvide respetar los espacios a los que vaya. Si quiere continuar disfrutando de la naturaleza, cuídela. Evite llevar plástico y no tire basura en el camino, guárdela con usted hasta llegar a su casa.

Fuente: Vanguardia.com Foto: Vanguardia

Aerolínea conectará a Bucaramanga con Cali y la Costa

Gran Colombia de Aviación, GCA va a ofrecer vuelos directos lo cual mejora la competitividad de la región asegura la Cámara de Comercio

Una nueva aerolínea conectará a Bucaramanga con destinos hacia los cuales no había vuelos directos. Gran Colombia de Aviación, GCA, una empresa radicada en Cali y con capital venezolano, anunció la apertura de rutas desde la capital de Santander hacia Barranquilla, Cartagena y Cali.

Gran Colombia de Aviación dará inicio a las operaciones en unas dos semanas. La Aeronáutica Civil reportó hace algunos meses que el aeropuerto Palonegro logró la certificación internacional lo cual significa que cumple con todas las normas de seguridad para aumentar las operaciones.

Desde Bucaramanga solo hay un vuelo internacional; la conexión directa es con Panamá a través de la aerolínea Copa. 

Juan Camilo Beltrán Domínguez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, dijo a Caracol Radio que el hecho mejorará la competitividad de la región. “No es justo que debamos hacer escala en Bogotá cuando intentamos viajar a otra ciudad del país; se pierde casi medio día“, aseguró el dirigente gremial

Aeropuerto de Aguachica recibió su primer vuelo comercial luego de 30 años de abandono

Música, alegría y curiosos recibieron a la aeronave de Satena que llegó procedente de Bogotá, con capacidad con 42 pasajeros.

Durante más de 30 años los gallinazos fueron los únicos que sobrevolaron la pista del aeropuerto Hacaritama de Aguachica, por lo que sus habitantes rebozan en regocijo con el estreno de la ruta.

“Yo creo que este es un momento histórico para Aguachica, donde se ven muchas expectativas, donde verdaderamente esto se necesitaba en Aguachica para poderse trasladar, no solo a Bogotá, sino a muchas capitales”, sostuvo el alcalde electo, Robinson Manosalva.

Atrás quedaron las cerca de 14 horas por tierra que separaban al municipio del Cesar de la capital del País.

“Por ejemplo yo vivo en Ocaña, y en Ocaña es muy difícil trasladarse a Bogotá porque son hasta quince horas en un bus, eso es interminable”, relató Magdalena López, viajera.

Con una frecuencia de dos veces por semana y cerca de una hora de vuelo, la aeronave beneficiará a 400 mil personas en Cesar, Bolívar, Norte de Santander, Santander y Magdalena.

El Gobierno Nacional invirtió más de treinta mil millones de pesos en la pista de 1.200 metros.

San Gil ya está lista para recibir la temporada turística de fin de año

El alcalde de San Gil, Ariel Rojas, invitó a todos los santandereanos para que visiten la capital guanentina durante la temporada de vacaciones. Destacó la oferta hotelera, la diversidad de actividades deportivas, la gastronomía y la iluminación de navidad.

A través de un video, el alcalde de San Gil, Ariel Rojas, hizo un llamado a todos los santandereanos para que durante la temporada de fin de año disfruten de todas las bondades que ofrecerá la capital turística de Santander.

https://i.rmbl.ws/s8/2/p/6/R/2/p6R2a.caa.1.mp4?b=1&u=bedx

Rojas manifestó que el Aeropuerto Los Pozos se encuentra listo para quienes quieran llegar en un vuelo directo desde Bucaramanga.

Además destacó la gran oferta hotelera, la práctica de deportes extremos, la diversidad en la gastronomía y la iluminación de navidad, la cual este año tendrá alumbrado por las calles y los parques y no solamente en el Parque Natural El Gallineral.

Finalmente, invitó a los turistas a que disfruten de San Gil y de otros municipios cercanos como Barichara, Socorro, Charalá, Pinchote o Curití, los cuales se encuentran ubicados a menos de media hora de la ‘Perla del Fonce’.


Guía de alumbrados navideños en Colombia

Varias regiones están listas para la época, con propuestas de colores y actividades para la familia.

Medellín y el río de colores

Medellín río

El cauce del río Medellín que atraviesa Parques del Río tendrá una iluminación compuesta por un juego de luces multicolores, programadas para cambiar en diferentes ritmos. Foto:Jaiver Nieto. El Tiempo

Este año, los alumbrados navideños integran arquitectura, el cauce del río y la apropiación del espacio por la comunidad, e incluyen figuras que han sido hechas a mano por 220 artesanas. La Empresa de Servicios Públicos de Medellín y Colombia (EPM) diseñó la ruta de la luz, que arranca en el parque Norte. Este punto central muestra un gran pesebre típico tradicional con el mejor estilo antioqueño. Está abierto de 6 p. m. a 12 a. m. Otro punto principal está en la avenida La Playa, centro de Medellín, que exhibe elementos tradicionales como moños, campanas, guirnaldas y, por supuesto, árboles. Los principales parques y corregimientos también estarán decorados con chivas de colores, adaptadas para la época.

Luces del bicentenario en Bogotá

Monserrate

En el cerro de Monserrate ya se encendieron las luces navideñas. Foto:Héctor Fabio Zamora. El Tiempo

El bicentenario es la temática escogida para las iluminaciones de este año en la capital del país. El Instituto Distrital de Recreación y Deporte y Codensa fueron los encargados de prender 150.000 metros cuadrados de parques y 12,5 kilómetros en vías, con luces blancas, azules, moradas y verdes. Las zonas iluminadas se extienden por el centro, en lugares como el Chorro de Quevedo, el parque Santander y Monserrate. Las luces también adornan la zona T, El Virrey, la calle 85 entre carreras 11 y 15, y la carrera 15 entre calles 85 y 100. Además, el IDRD organizará novenas en ocho parques públicos, entre el 16 y el 23 de diciembre. Imperdibles: celebración de día de velitas en el Simón Bolívar y la ciclovía nocturna el 12 de diciembre.

Faroles y velas en Quindío

Quindío

Las calles de Quimbaya están listas para el Festival de Velas y Faroles. Foto:Cortesía Festival de velas y faroles

Como todos los años, el municipio de Quimbaya celebrará el Festival de velas y faroles. Además del encendido de luces, que está programado para el viernes a las 6:30 p. m. en el parque principal, esta fiesta tendrá actividades como el Festival Nacional de la Trova, un desfile nocturno de yipaos navideños y presentaciones de tunas y otras agrupaciones.

Otro ícono de la región, el Parque del Café, se unirá al festejo con luces desde el 5 al 8 de diciembre. A partir de las 5 p. m. y pagando 10.000 pesos, los visitantes podrán ver el recorrido navideño especial en esta época, disfrutar de juegos pirotécnicos y de un espectáculo. www.parquedelcafe.co.

Y no podía faltar la capital, Armenia. El principal atractivo navideño es el alumbrado anual instalado en el parque de la Vida. Este año llevará el nombre de ‘Vive la magia de las luces’ y contará con más de 300 figuras planas y volumétricas, miles de bombillas miniled y más de 7.000 metros de manguera led.

Más de 12 millones de luces en Cali

Cali luces

Muestra de la decoración navideña en Cali. Foto:Cortesía Alcaldía de Cali

Mañana, 6 de diciembre, a las 7 p. m., se inaugurará el tradicional alumbrado navideño en la plaza de Caicedo, que este año ha sido titulado ‘Navidad en mi Cali bonita’.
De acuerdo con el director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales, Alejandro Arias Pérez, los visitantes podrán ver cuatro espectáculos tecnológicos.

El primero será un mapping que evocará la historia de Cali y destacará a personajes emblemáticos de la ciudad. Además, habrá un show láser en la plazoleta del CAM, rodeado de árboles de colores con luces led. También estará montado un túnel tecnológico ubicado sobre el bulevar del río, con luces y colores que se moverán a un ritmo muy particular. Por último, en el coliseo Mariano Ramos habrá un domo tecnológico que hará alusión a la capital del Valle. Toda la ciudad estará encendida con más de 12,6 millones de luces y, además de estos espectáculos que se estrenan mañana, “otros eventos serán lanzados e inaugurados el día 7 de diciembre”, concluye Arias Pérez.

Ruta de luces en Boyacá

Boyacá luces

En el puente de Boyacá ya se encendieron las luces.Foto:Cortesía Gobernación de Boyacá

Es tradición: cada año, los pueblos de Boyacá se iluminan como pesebres vivos, y visitantes del país llegan en peregrinación. Este año se han propuesto varias rutas navideñas. Una de las más reconocidas incluye los municipios de Sogamoso, Firavitoba, Iza, Nobsa, Mongua, Monguí, Tibasosa y Tota. Este recorrido puede hacerse en transporte reservado con agencia turística o en carros particulares a partir del 7 de diciembre, día en el que se inaugurará el alumbrado navideño en estos pueblos.
Otra de las rutas incluye Moniquirá, Sáchica y Villa de Leyva, en donde se celebrará la 33.ª edición del Festival de Luces, del 6 al 8 de diciembre.

Figuras de Barranquilla

Barranquilla luces

Iluminación en Barranquilla: árbol gigante en la Ventana del Mundo. Foto:Carlos Capella. El Tiempo

Unas 2.000 figuras alusivas a la época, seis árboles de 14 metros de altura, cinco ángeles de 4 metros, 200 árboles de 3 metros, así como un papá y una mamá Noel de 4 metros hacen parte de la apuesta navideña exhibida en el Gran Malecón del Río, en Barranquilla, el punto central del alumbrado de esta temporada. Este año, más de un millón de bombillos led se prendieron en la Arenosa, dispuestos a lo largo de 13 vías (unos 25 kilómetros), de la Intendencia Fluvial, la catedral, la plaza de la Paz y la Ventana al mundo.

Además, hay más de 860 pendones decorados con manguera de luces led en forma de estrellas y ángeles en vías principales, y pesebres, trineos y árboles navideños de 14 metros en cinco parques de la ciudad.

Fuente: Eltiempo – REDACCIÓN VIAJAR – @ViajarET

Colombia será la tendencia en 2020: empresarios de turismo de EE. UU.

La asociación de turoperadores más importante del país lo escogió como uno de los más atractivos.

Colombia encabeza la lista de destinos que serán tendencia en el 2020, que cada año hace la Asociación de Turoperadores de Estados Unidos (USTOA, por sus siglas en inglés). Por segundo año consecutivo, el país quedó en el top 10 del escalafón y, por primera vez, comparte el primer lugar con Egipto y Croacia. 

La noticia se dio a conocer durante la Conferencia Anual del gremio turístico norteamericano que reunió en Orlando, Florida, a más de 700 empresarios de la industria.

“Que los turoperadores más importantes de los Estados Unidos reconozcan a Colombia como el destino más atractivo para el próximo año confirma que vamos en la dirección correcta en la promoción del turismo como el nuevo petróleo y muestra la confianza y el interés de los viajeros internacionales por conocer nuestro país”, aseguró Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

La funcionaria presentó ante un grupo de empresarios, miembros de USTOA, la oferta turística del país y los invitó a que incluyeran dentro de sus paquetes de viajes sus destinos y experiencias.

En el mismo evento, Tourism Cares, organización de NTA y USTOA que se dedica a generar desarrollo social a través del turismo, anunció que Colombia será el destino para el Meaningful Travel Summit en septiembre de 2020, un viaje que realiza cada año en un país distinto con grandes cadenas de hoteles, aerolíneas, turoperadores globales, asociaciones de turismo y prensa internacional, para explorar oportunidades de inversión en los proyectos de turismo comunitario que el destino ofrece.

USTOA fue fundada en 1972, en California, con el objetivo de unificar el turismo de Estados Unidos y así defender los intereses de los viajeros y representar los intereses de los operadores.

Un operador de USTOA registra anualmente grupos entre 500 y 3.000 viajeros a quienes se les venden paquetes con un precio promedio de 3.000 dólares.

Entre otros beneficios, cuentan con exclusivas bases de clientes que les compran a ellos únicamente. Por eso cuando lanzan un destino, existe confianza entre el vendedor y comprador. La mayoría de sus clientes son personas mayores de 50 años, retirados, mejor conocidos como baby boomers, quienes tienen un alto poder adquisitivo y viajan constantemente.

Según cifras de Migración Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 3’484.828 viajeros no residentes visitaron Colombia entre enero y octubre de 2019, un 2,7 por ciento más que el año pasado, principalmente de Estados Unidos, México, Perú, Argentina y Brasil.

El país cuenta con más de 1.000 frecuencias aéreas semanales, conectando con 25 países a través de 25 aerolíneas.

Fuente: REDACCIÓN VIAJAR
*CON INFORMACIÓN DE PROCOLOMBIA

Bucaramanga, sede de cumbre sobre ciudades inteligentes

El ’Smart City Forum’ reúne a expertos en transformación urbana.

Medio ambiente, gobernanza y movilidad serán los temas centrales del ’Smart City Forum’, una cumbre que por primera vez se realiza en Colombia y que tendrá como sede la ciudad de Bucaramanga este 4 y 5 de diciembre.

Se realizará en Neomundo Centro de Convenciones, con la asistencia de 2.000 personas y más de cincuenta representantes de gobiernos, empresas e instituciones. La agenda incluye la participación de 20 expertos nacionales y extranjeros en transformación urbana y territorial.

El propósito es intercambiar conocimientos y promover la colaboración para mejorar la calidad de vida de los habitantes urbanos. Es organizado por la Asociación Nacional de Alumbrado Público (Anap).

“Representa uno de los grandes retos de las ciudades latinoamericanas y tiene que ver con las áreas metropolitanas. Muchos de los problemas de muchas ciudades son metropolitanos”, explicó Manuel Redondo, presidente de Fira Barcelona México, gestora del evento.

Por su parte, Roberto Lippi, coordinador de ONU Hábitat para la Región Andina, señala que con esta cumbre “le apostamos a contar con un momento para tener la posibilidad de visibilizar lo que han hecho las ciudades con sus administraciones salientes y tener también a las nuevas autoridades locales”.

capital7

Foto: Archivo El Tiempo

Lippi indica que hay muchos aspectos de ciudades inteligentes “se están gestando desde los territorios y desde el Gobierno Nacional”. A su juicio, la cumbre permite visibilizar lo que hay, discutir cuál es el futuro y construir una lógica común.

Armando Gutiérrez, su director ejecutivo, destaca que pese a no contar con “la narrativa del Smart City, Bucaramanga ha estado haciendo cosas inteligentes en agua, iluminación, servicios, gobernanza y relacionamiento con el ciudadano”.

’Smart City Forum Bucaramanga’ es un evento de Fira Barcelona México, con la iniciativa de Smart City Expo Latam Congress y la red Alianza Smart Latam. Cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga, ONU Hábitat, MinTic y la Federación Colombiana de Municipios.

Fuente: EL TIEMPO / Foto de portada: Jaime Moreno El parque de Los Sueños, en Real de Minas, obra que ha ganado premios de arquitectura.

Guía de cenas y celebraciones para recibir el 2020 Prográmese desde ya sus festejos de temporada con las ofertas de hoteles en Colombia.

BogotáHotel W

Desde las 8 p. m. hasta las 3 a. m. del 24 de diciembre, el hotel W celebrará el Jingle Bell Night Brunch en Market Kitchen. Esta celebración navideña incluye todo lo que pueda tomar en gin and tonics, mojitos y cerveza, bufé navideño y comida callejera. Precio: $ 180.000 por persona.

Reservas:
 (1) 746 7111

Hilton Bogotá

El Hilton Bogotá tiene varias opciones para celebrar las fiestas de fin de año en su terraza Sky 15, el bar Levels y La Ventana. Este último ofrecerá una cena navideña, preparada con productos orgánicos. Brindarán vegetales, antipastos y ensaladas, acompañamientos de comidas típicas, platos fuertes, guarniciones y postres. Precio: $ 285.000 para adultos y $ 143.000 para niños.

El Sky 15 Rooftop ofrecerá un asado colombiano para recibir el 2020. Incluye sancocho trifásico y múltiples opciones de principios, así como carnes a la leña, guarniciones y postres. Estas son solo algunas de las opciones que brinda el restaurante. Precio: $ 590.000 para adultos.

Reservas: 600 6030 y 600 6100. o Bogota.events@hilton.comCasa

Dann Carlton Hotel & Spa

Ofrecerá una fiesta de San Silvestre que incluye brindis y cotillones, bufé, foto de recuerdo, rifas y recreación para niños de 5 a 11 años. Además, la gala estará amenizada con la Orquesta Matecaña. La cita es en el Salón Britannia, a partir de las 7:00 p. m.

Reservas: 633 8777 ext. 6061-6071 o reservas.eventos@hotelesdann.comMovich Buró 26

Ofrecerá cenas de Navidad y de Año Nuevo. En ambos casos ofrecerá bufé con mesa de panes y uvas, una copa de vino para brindar a las 12, música en vivo, cotillón y recreación especial para niños. Precio: $ 150.000 para adultos y $ 75.000 para niños menores de 12 años. San Silvestre: $ 170.000 para adultos y $ 85.000 para niños menores de 12 años.

Reservas: 521 5050 o liliana.cifuentes@movichhotels.com

CartagenaTcherassi hotel + spa

La terraza del Tcherassi Hotel + Spa ofrecerá una cena de San Silvestre desde las 9 p. m. Los asistentes podrán probar un bufé con barra de vegetales frescos y de vegetales al grill, filete de salmón entero con salsa de puerros y ajos asados, pernil de cerdo entero en salsa de higos y ciruela, entre otros. A las 12 a. m. empezará la hora loca y la fiesta se extenderá hasta las 2 a. m. Precio: $ 685.000 para adultos y niños.

Reservas: (5) 664 4445 o eventostcherassi@oxohotel.com

Movich Cartagena

El 31 de diciembre, el hotel realizará la celebración San Silvestre, que contará con música en vivo y DJ. La cena será tipo bufé, acompañada con una copa de champaña. Tendrá bar abierto, cotillones y caldo de amanecida. Precio: $ 980.000 adulto antes del 1.º de diciembre, o 1’180.000 desde el 2 de diciembre.

Reservas: maría.sotelo@movichhotels.comConrad

Cartagena

En Navidad, desde las 6 p. m. hasta las 10 p. m., el restaurante Adesso Tu ofrecerá una cena tipo bufé que incluye, entre otros, ensaladas, panes de la casa, jamones, ceviche de pescado, chuletón de cerdo, pavo al horno, así como medallones de res en salsa de orégano, filete de pescado en chimichurri o lasaña de verduras al pomodoro. Incluye villancicos en vivo, copa de vino espumoso y copa de vino. Precio: $ 120.000 adultos y $ 55.000 niños.

Reservas: (5) 651 72 20 ext. 2112. 310 202 2648. cartagena.eventos@conradhotels.com

Sofitel Legend Santa Clara

En Navidad ofrecerán una exquisita cena de seis tiempos, que se servirá en los pasillos coloniales de El Claustro. El evento es a partir de las 8 p. m. Precio: $ 385.000 adultos y $ 220.000 niños de 3 a 12 años. Para recibir el 2020 nada mejor que un carnaval tropical. La fiesta tiene un valor para adultos de $ 1’350.000 y para niños de 3 a 12 años, $ 650.000.

Reservas: (5) 650 4722 o eventos.santaclara@sofitel.com

Santa Marta

Hilton Garden Inn Santa Marta

Para recibir el año nuevo ofrecerán una cena bufé con diferentes estaciones que incluyen vegetales, una estación fría, ensaladas compuestas, fiambres, plato fuerte y postres. También habrá cotillones, 12 uvas, rifas y música. Además, una ‘hora loca’ y un consomé de la prosperidad. Desde las 9 p. m. hasta las 3 a. m. Precio: $ 280.000 adulto. $ 130.000 niños de 6 a 12 años.

Reservas: (5) 436 8270 ext. 2300 o 2611

Mercure Santa Marta

La fiesta de Navidad incluye cena tipo bufé, copa de vino espumoso, show de Navidad y DJ. Precio: $ 190.000 para adultos y $ 130.000 para niños.
San Silvestre llegará con cena gourmet, uvas, copa de vino espumoso, cotillones, rifas y recreación para niños. Precio: $ 370.000 adultos y $ 260.000 niños.

Reservas: (5) 436 8484 o eventos.mercuresantamarta@accor.comPaipaHotel Hacienda El Salitre

La cena de Navidad será de 7 p. m. a 10 p. m. y estará acompañada con copa de vino y música en vivo. Se hará una novena en la capilla. El 31 de diciembre, el evento empezará a las 11 p. m. y terminará a las 2 a. m. Además de cena, habrá cotillones y un grupo musical.

Reservas: 320 396 62 74 o reservas@hotelhaciendaelsalitre.com

Pereira

Hotel Movich Pereira

El 24 de diciembre, ofrecerá una cena tipo bufé con menú especial para los niños, música en vivo, novena de aguinaldos y un souvenir especial. Además, recreación para niños. El año nuevo se recibirá con una gala de traje formal que tendrá cena tipo bufé, orquesta y show de medianoche. Precios: en Navidad, $ 129.000 adultos y $ 59.000 niños hasta 12 años. En San Silvestre, $ 335.000 adultos y $ 120.000 niños hasta 12 años.

Reservas: diana.rincon@movichhotels.comMedellínHotel Marriott

Medellín

Para la celebración de la Navidad, el restaurante The Market brindará un bufé diseñado por el chef Mariano Bambaci, desde las 7 p. m. hasta medianoche. Habrá música en vivo. Precio: $ 190.000 para adultos.

En el año nuevo, el chef Bambaci servirá un menú desde las 7:30 p. m. hasta las 11 p. m., con música en vivo. Precio: $ 290.000 para adultos.

Luego de la cena de San Silvestre, el evento se moverá al restaurante NAU, desde las 11 p. m. hasta las 3 a. m. Incluye música en vivo, cotillón y copa de espumante para el brindis. Precio: $ 150.000 para adultos. Niños de 7 a 12 años tienen descuento del 50 %.

Reservas: (4) 4 44 3636 ext. 6401. market.mdemc@r-hr.comNovotel

Medellín

El Tesoro

Para celebrar la Navidad, el restaurante El Almacén ofrecerá una cena a partir de las 7 p. m. hasta las 10:30 p. m. Precio: $ 99.000.

El menú de San Silvestre, en el mismo restaurante, tiene ensaladas, ceviches, tentempiés, sopas, platos fuertes, entre otros. Incluye uvas, cotillones y copa de espumante. Precio: $ 300.000 adultos y $ 170.000 niños hasta 12 años.

Reservas: (4) 604 8156 ext. 4134 o 8163.

Barranquilla

Hotel Estelar en Alto Prado

La cena de Navidad iniciará a las 8 p. m. con una copa de vino de bienvenida y un bufé navideño tradicional, que incluye buñuelos en almíbar, ceviche costeño, antipasto y tabla de quesos y carnes frías, así como pierna de cerdo, posta de res y pechuga de pavo. Precios: $ 135.000 para adultos, y para niños menores de 12 años $ 60.000.

La fiesta de San Silvestre se realizará el lobby, con un conjunto musical que tocará hasta las 2 a. m. Ofrece bufé, copa de espumoso, uvas y cotillones, y ‘hora loca’. Habrá guardería y estación infantil. Precio: $ 190.000, y para niños: $ 75.000.

Reservas y pagos antes del 10 de diciembre tienen 10 % de descuento.

Reservas: (5) 336 0000. www.estelarenaltoprado.com

Bucaramanga

Hotel Dann Carlton

El 24 de diciembre se celebrará en el salón Versalles Imperial una fiesta animada por la orquesta Mozambique, con bufé y servicio de niñera. Precio: $ 120.000 para adultos y $ 70.000 para niños de 3 a 12 años.

Para el 31, este mismo alojamiento ofrecerá la fiesta de San Silvestre, con grupos en vivo, champán y bufé. Precio: $ 241.000 para adultos y $ 140.000 para niños de hasta 12 años.

Reservas: 316 644 3440.

Bucaramanga

Sonesta

Ofrecerá una cena navideña que contará con un menú de siete tiempos. Los asistentes disfrutarán de un brindis, rifas y un regalo especial, acompañados de música ambiental. Precio: $ 90.000 adultos y $ 50.000 niños.

Para el año nuevo, el hotel tiene preparada una cena bufé desde las 8 p. m. hasta las 10 p. m. Además, uvas, cotillones, champaña y música en vivo. Precio: $ 210.000 para adultos y $ 70.000 para niños hasta 12 años.

Reservas: eventos.sonestabucaramanga@ghlhoteles.com

Fuente: REDACCIÓN VIAJAR – @ViajarET

Santander, la mejor opción turística

Tenemos hermosas poblaciones con variados atractivos y buena oferta hotelera como Barichara, Girón, Curití, Pinchote, Zapatoca…

Las oportunidades de desarrollar un turismo de clase mundial debe ser el mayor objetivo regional.

Otras regiones como el Eje Cafetero, con menos atractivos turísticos hace 30 años desarrollaron una oferta turística hoy motor importante de su economía.

Debemos convertir a Santander en la mejor opción turística de Colombia internacionalmente. La CCB trabajó hace cinco años en la realización del Plan Estratégico de Turismo, dirigido por Martha Pinto con la consultoría de la firma Remolina Estrada, recopilando en un solo documento la apuesta regional para transformar el sector y planteaba los pasos necesarios para hacerlos realidad. Desafortunadamente, el gobernador Didier Tavera, después de haberlos recibido con mucho entusiasmo no lo implementó, este es un documento valioso que es importante desempolvarlo y ponerlo en marcha.

Hay que desarrollar al máximo el turismo de congresos, para lo cual contamos con el extraordinario centro de convenciones de Neomundo, con capacidad para más de dos mil participantes, hospitales de clase mundial para turismo de Salud, desarrollar el turismo histórico recorriendo los lugares por donde fue la gesta emancipadora que nació en Charalá y Socorro, turismo ecológico y de naturaleza visitando los páramos, el nevado del Cocuy, la quebrada las Gachas en Guadalupe, turismo religioso con la Semana Santa en Piedecuesta con su Festival de Música Sacra, turismo de aventura con el canotaje en los ríos Suárez, Fonce y Chicamocha, parapente en lugares mundialmente conocidos como la Mesa de Ruitoque y el Cañón del Chicamocha, rapel en las cascadas de Juan Curi, espeleología visitando las cueva de la vaca en Curití o la del Indio en el Páramo, avistamiento de aves en la finca del Roble en la Mesa de los Santos o navegar por la represa del Topocoro, la ciénaga de San Silvestre y el río Magdalena y muchos otros bellos lugares en nuestra tierra.

Tenemos hermosas poblaciones con variados atractivos y buena oferta hotelera como Barichara, Girón, Curití, Pinchote, Zapatoca y la Mesa de los Santos. La joya de la corona, en el cañón de Chicamocha, el segundo más profundo en el mundo, que estuvo por pocos votos a punto de ser considerado por la Unesco como la octava maravilla del mundo.

No hay duda que la construcción del Parque Nacional del Chicamocha creó un desarrollo importante en toda la provincia guanentina y comunera, convirtiéndose en la redención económica para estas regiones.

Hay que definir e implementar una estrategia ganadora para vendernos internacionalmente y trabajar fuertemente para ser competitivos, elevarle la calidad a los servicios turísticos con temas apremiantes por resolver como el bilingüismo, la seguridad, los tour operadores y la cultura del servicio.

Este artículo obedece a la opinión del columnista: Autor Víctor Castillo

Planee su próximo viaje con anticipación: estos son los destinos en tendencia

La industria turística es una de las de mayor crecimiento en el país, y en temporadas como el CyberMonday o el Black Friday, muchos aprovechan para encontrar promociones en tiquetes, hoteles y atracciones turísticas. Estos son los destinos más buscados por los colombianos para sus vacaciones de fin de año. Reserve lo antes posible, y obtenga beneficios

Se llevó a cabo una nueva jornada de grandes descuentos y ofertas online organizada por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), lo que significó una gran oportunidad para activar el consumo en Colombia. Participaron las tiendas onlines más prestigiosas del país y brindaron más de 1.300 ofertas a quienes decidieron comprar online.

Según la CCCE la industria turística es una de las de mayor crecimiento en el país, por lo que la jornada fue una excelente excusa para que los colombianos se animaran a comprar online y reservar para hacer planes diferentes para celebrar Navidad y Año Nuevo.

Las búsquedas realizadas durante estos días permiten analizar las preferencias de los colombianos para las próximas vacaciones, es por esto que el buscador de viajes Kayak analizó cuáles fueron las ciudades más buscadas en su plataforma para viajar en las vacaciones de fin de año y así anticiparse a las tendencias de esta temporada turística  2019 – 2020 que se avecina.

Los destinos nacionales preferidos para pasar las fiestas son:

  1. Cartagena
  2. Santa Marta
  3. San Andrés
  4. Barranquilla
  5. Cali
  6. Bogotá
  7. Medellín
  8. Montería
  9. Cúcuta
  10. Bucaramanga

Y los destinos internacionales preferidos durante estas fechas son:

  1. Miami
  2. Madrid
  3. Cancún
  4. Mexico City
  5. New York
  6. Buenos Aires
  7. Fort Lauderdale
  8. Orlando
  9. Panama City
  10. Lima

Y en temporadas como el CyberMonday o el Black Friday, donde se pueden conseguir importantes promociones, buscadores como TurismoCity, la plataforma digital que detecta las mejores ofertas de viajes, toman mayor importancia, ya que desde la comodidad de su casa u oficina, es posible encontrar toda la oferta turística, con precios y horarios. 

Estas son algunas razones para reservar tu vuelo con anticipación: 

  1. Vuelos más económicos

Entre más rápido se haga la reserva del tiquete, encontrará mejores opciones. Entonces, si ya tenemos las fechas en mente, lo mejor es ir buscando y crear alertas para que cuando haya una oferta, podamos aprovecharla.  Otra ventaja es que, comprando con tiempo, podemos financiar el pasaje en cuotas e ir pagándolo a lo largo de estos meses.

TurismoCity, entre los beneficios y diferenciales con otros buscadores de viajes, permite a sus usuarios crear alertas para que el buscador automáticamente le envíe información acerca de la baja en el costo de tiquetes a los destinos de elección. 

  1. Mejores opciones de alojamiento

Elegir el alojamiento con tiempo, además de ayudarle a ahorrar unos pesos, le permite tener un abanico más amplio de opciones. Poder elegir mejor en cuanto a ubicación, calidad y precio es una gran ventaja, que cerca de la fecha, es posible que no tengamos.  

  1. Evita que los gastos de vacaciones se junten con los de Fin de Año

No nos olvidemos que Fin de año viene de la mano con una cantidad de otros gastos con los que no contábamos. Planear con tiempo las vacaciones e ir pagando las cosas de a poco es la mejor alternativa. No se deje coger la noche para hacer sus reservas y comprar sus regalos. 

  1. Puede investigar bien el destino

Sacarnos de encima el pasaje y el hospedaje con tiempo, nos permite poder buscar mejor consejos y lugares para visitar, y así, decidir tranquilos qué hacer en cada lugar. A la hora de sacar alguna excursión, también contamos con tiempo para investigar bien diferentes proveedores turísticos y conseguir mejores opciones.

  1. Tiene una motivación

¿Hay algo más motivante que estar esperando un viaje? Una vez que empezamos a planearlo, ya nos mentalizamos en el viaje y podemos ir tachando los días que nos quedan para irnos.

Recuerde, son muchas las ventajas de separar con anticipación sus vuelos, hoteles y paquetes turísticos, y cada día la oferta de páginas online que le facilitan la tarea es más amplia y completa. No espere más tiempo y reserve ya sus vacaciones. 

Fuente: ElEspectador.com – Foto: Getty Images

Servicio al cliente

Tiempo de respuesta: menos de 20 minutos de Lunes a Viernes de 9:00 a 5:30 - Sábados de 9:00 a 12:30